fbpx

Interacciones multimodales: el futuro de la comunicación entre marcas y personas

Interacciones multimodales: el futuro de la comunicación entre marcas y personas

Por Karen Roldan
18/07/2025
6 min. de lectura

Interacciones multimodales: el futuro de la comunicación entre marcas y personas

Interacciones multimodales: el futuro de la comunicación entre marcas y personas

Karen Roldan
18/07/2025
6 min. de lectura
interacciones-multimodales

Compartir

Interacciones multimodales: el futuro de la comunicación entre marcas y personas

En un mundo donde los usuarios se comunican con las marcas desde múltiples dispositivos y plataformas, el desafío ya no es solo estar presente, sino adaptarse al flujo natural de cada conversación. Muchas empresas están consolidando su presencia en canales clave como voz, mensajería, video o chat. Por ende, las interacciones multimodales marcan la diferencia, al permitir experiencias que se ajustan dinámicamente al comportamiento del usuario.

La multimodalidad se refiere a la capacidad de interactuar utilizando diferentes modos de comunicación —como texto, voz, imágenes, botones o gestos— en una misma experiencia, de forma complementaria y sin interrupciones. Esto significa que un usuario puede comenzar hablando, continuar escribiendo, recibir contenido visual y tomar decisiones dentro de una única conversación integrada.

Este tipo de interacciones multimodales no solo hacen más intuitivo el contacto entre personas y sistemas, sino que también reducen fricciones en procesos que antes eran fragmentados o rígidos. Ya no se trata de elegir un canal, sino de permitir que los distintos modos de interacción convivan, se refuercen entre sí y respondan al contexto en tiempo real.

¿Por qué la multimodalidad importa en la experiencia del cliente?

Uno de los beneficios más visibles de las interacciones multimodales es la naturalidad. Las personas no se comunican de una sola manera: hablamos, escribimos, señalamos, mostramos. Al permitir que los canales digitales se comporten de forma similar, se genera una experiencia mucho más humana.

La accesibilidad es otro aspecto crucial. Usuarios con limitaciones visuales o auditivas, personas mayores o en entornos de alta demanda de atención (como mientras manejan o trabajan) se benefician de poder elegir y combinar modos de comunicación según sus capacidades o necesidades del momento.

Además, la multimodalidad potencia la comprensión de intenciones. Por ejemplo, un cliente puede escribir “no funciona mi equipo”, pero también enviar una imagen o video del error. Esa combinación de inputs enriquece el contexto y mejora la precisión en la atención.

También hay un valor importante en la rapidez en la toma de decisiones. Los botones interactivos o sugerencias visuales integradas permiten que los usuarios avancen más rápido sin necesidad de escribir todo o esperar una respuesta. Esto mejora el flujo de las conversaciones y reduce el esfuerzo del cliente.

Y por último, la multimodalidad ayuda a las empresas a guiar mejor el recorrido del usuario, ofreciendo opciones claras en momentos clave: confirmaciones por voz, instrucciones visuales en tiempo real, validaciones por texto, entre otros.

Nuestra apuesta por las interacciones multimodales

En wolkvox, entendemos que las conversaciones ya no siguen un solo formato. Por eso, nuestras soluciones están diseñadas para habilitar interacciones multimodales que combinan lo mejor de la voz, el texto y los elementos visuales.

Con wvx Conversational AI, los agentes autónomos pueden adaptarse al modo de interacción del cliente, interpretar entradas diversas y responder con recursos que enriquecen la experiencia. Si el usuario inicia por voz pero prefiere seguir por texto, el sistema lo permite sin pérdida de contexto. Si es más efectivo compartir una imagen, un formulario o un video explicativo, la plataforma lo facilita en tiempo real.

Nuestros canales también permiten experiencias enriquecidas mediante herramientas como flujos dinámicos que integran contenido visual en los procesos automatizados o asistidos. Gracias a la inteligencia artificial y al procesamiento del lenguaje natural, estas interacciones se adaptan no solo al canal, sino al significado detrás de cada mensaje, logrando conversaciones más eficientes y humanas.

Multimodalidad en acción

Imagina una persona que llama al centro de atención técnica porque su equipo no enciende. El sistema, al detectar la intención, le sugiere vía mensaje que envíe una foto del error o un breve video. En paralelo, un agente puede guiarlo visualmente a través de video mientras mantiene abierta la conversación por voz. Todo esto sucede de forma fluida, sin cambiar de canal ni perder información.

En ventas, las interacciones multimodales permiten mostrar productos, enviar cotizaciones visuales, compartir documentos y confirmar decisiones en tiempo real, incluso si el cliente alterna entre chat, correo o llamada.

En autoservicio, un agente AI puede combinar texto con opciones visuales, sugerencias de voz y confirmaciones rápidas, reduciendo tiempos y mejorando la percepción del servicio.

El futuro de la experiencia es adaptable y multimodal

Las personas no deberían adaptarse a los canales, sino que los canales deberían adaptarse a las personas. Esa es la promesa de la multimodalidad: ofrecer interacciones naturales, accesibles y efectivas que se ajustan al contexto y preferencia del usuario en cada momento.

En wolkvox, estamos comprometidos con construir ese proceso, brindando herramientas que permiten a las empresas comunicarse con inteligencia, agilidad y humanidad. Conoce cómo funcionan las interacciones multimodales en acción, agenda una demo con nuestro equipo y comienza a transformar la experiencia de tus clientes.

[email protected] 

Interacciones multimodales: el futuro de la comunicación entre marcas y personas

En un mundo donde los usuarios se comunican con las marcas desde múltiples dispositivos y plataformas, el desafío ya no es solo estar presente, sino adaptarse al flujo natural de cada conversación. Muchas empresas están consolidando su presencia en canales clave como voz, mensajería, video o chat. Por ende, las interacciones multimodales marcan la diferencia, al permitir experiencias que se ajustan dinámicamente al comportamiento del usuario.

La multimodalidad se refiere a la capacidad de interactuar utilizando diferentes modos de comunicación —como texto, voz, imágenes, botones o gestos— en una misma experiencia, de forma complementaria y sin interrupciones. Esto significa que un usuario puede comenzar hablando, continuar escribiendo, recibir contenido visual y tomar decisiones dentro de una única conversación integrada.

Este tipo de interacciones multimodales no solo hacen más intuitivo el contacto entre personas y sistemas, sino que también reducen fricciones en procesos que antes eran fragmentados o rígidos. Ya no se trata de elegir un canal, sino de permitir que los distintos modos de interacción convivan, se refuercen entre sí y respondan al contexto en tiempo real.

¿Por qué la multimodalidad importa en la experiencia del cliente?

Uno de los beneficios más visibles de las interacciones multimodales es la naturalidad. Las personas no se comunican de una sola manera: hablamos, escribimos, señalamos, mostramos. Al permitir que los canales digitales se comporten de forma similar, se genera una experiencia mucho más humana.

La accesibilidad es otro aspecto crucial. Usuarios con limitaciones visuales o auditivas, personas mayores o en entornos de alta demanda de atención (como mientras manejan o trabajan) se benefician de poder elegir y combinar modos de comunicación según sus capacidades o necesidades del momento.

Además, la multimodalidad potencia la comprensión de intenciones. Por ejemplo, un cliente puede escribir “no funciona mi equipo”, pero también enviar una imagen o video del error. Esa combinación de inputs enriquece el contexto y mejora la precisión en la atención.

También hay un valor importante en la rapidez en la toma de decisiones. Los botones interactivos o sugerencias visuales integradas permiten que los usuarios avancen más rápido sin necesidad de escribir todo o esperar una respuesta. Esto mejora el flujo de las conversaciones y reduce el esfuerzo del cliente.

Y por último, la multimodalidad ayuda a las empresas a guiar mejor el recorrido del usuario, ofreciendo opciones claras en momentos clave: confirmaciones por voz, instrucciones visuales en tiempo real, validaciones por texto, entre otros.

Nuestra apuesta por las interacciones multimodales

En wolkvox, entendemos que las conversaciones ya no siguen un solo formato. Por eso, nuestras soluciones están diseñadas para habilitar interacciones multimodales que combinan lo mejor de la voz, el texto y los elementos visuales.

Con wvx Conversational AI, los agentes autónomos pueden adaptarse al modo de interacción del cliente, interpretar entradas diversas y responder con recursos que enriquecen la experiencia. Si el usuario inicia por voz pero prefiere seguir por texto, el sistema lo permite sin pérdida de contexto. Si es más efectivo compartir una imagen, un formulario o un video explicativo, la plataforma lo facilita en tiempo real.

Nuestros canales también permiten experiencias enriquecidas mediante herramientas como flujos dinámicos que integran contenido visual en los procesos automatizados o asistidos. Gracias a la inteligencia artificial y al procesamiento del lenguaje natural, estas interacciones se adaptan no solo al canal, sino al significado detrás de cada mensaje, logrando conversaciones más eficientes y humanas.

Multimodalidad en acción

Imagina una persona que llama al centro de atención técnica porque su equipo no enciende. El sistema, al detectar la intención, le sugiere vía mensaje que envíe una foto del error o un breve video. En paralelo, un agente puede guiarlo visualmente a través de video mientras mantiene abierta la conversación por voz. Todo esto sucede de forma fluida, sin cambiar de canal ni perder información.

En ventas, las interacciones multimodales permiten mostrar productos, enviar cotizaciones visuales, compartir documentos y confirmar decisiones en tiempo real, incluso si el cliente alterna entre chat, correo o llamada.

En autoservicio, un agente AI puede combinar texto con opciones visuales, sugerencias de voz y confirmaciones rápidas, reduciendo tiempos y mejorando la percepción del servicio.

El futuro de la experiencia es adaptable y multimodal

Las personas no deberían adaptarse a los canales, sino que los canales deberían adaptarse a las personas. Esa es la promesa de la multimodalidad: ofrecer interacciones naturales, accesibles y efectivas que se ajustan al contexto y preferencia del usuario en cada momento.

En wolkvox, estamos comprometidos con construir ese proceso, brindando herramientas que permiten a las empresas comunicarse con inteligencia, agilidad y humanidad. Conoce cómo funcionan las interacciones multimodales en acción, agenda una demo con nuestro equipo y comienza a transformar la experiencia de tus clientes.

[email protected] 

Compartir

Suscríbete a nuestro blog

Recibe actualizaciones del blog en la bandeja de entrada.

Publicaciones relacionadas

Usamos cookies, se continuar a navegar assumimos que concorda. Pode ler mais sobre a utilização de cookies nas nossas políticas de privacidade e tratamento de dados pessoais

Hacemos uso de cookies, si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestras políticas de privacidad y tratamiento de datos personales

Hacemos uso de cookies, si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestras políticas de privacidad y tratamiento de datos personales